Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

GIGANTES DE CARNAVAL

Imagen
Estos gigantes bailan por las calles de Valls(Tarragona),durante los días de Carnaval igual que en Solsona(Lleida),Vilanova i la Geltru(Tarragona) ,Torrejón de Ardoz(Madrid),Torá(Lleida),Manresa y Barcelona.

ARAGONESA DE FIESTAS

Imagen
Actualmente hay muhos talleres  de gigantes y cabezudos en todo el mundo, y también de otros elementos festivos,actualmente la construcción de un gigante en España está hecha con materiales,como la fibra de vidrio,madera i ropa,o sustitullendo la fibra de vidrio por Cartron,antiguamente los gigantes se hacían de yeso o talla de madera. En el España,la estatura de un gigante és des de los dos metros i medio hasta los cinco. Actualmente en estós talleres tienen catalogo, Hoy les hablare de la Aragonesa de Fiestas que se encuentra en Zaragoza. En Zaragoza ha habido talleres de gigantes y cabezudos des de finales de siglo diez i nueve, primero fue Pirotecnia Zaragozana, después Jugueteria Reacha y después Aragonesa de Fiestas. En esté taller hay algunos gigantes y cabezudos que antiguamente habían sido hechos por el taller el Ingenio de Barcelona. Por ejemplo los siguientes:

GEGANTS D'ONTINYENT

Imagen
La más antigua data que tenemos constancia en Ontinyent es la de 1743 en que se nombró a una persona eclesiástica 'maestro de rocas'. Su función era la de curar y disponer los diferentes participantes en la fiesta del Corpus: 'para disponente y cuydar el que se acostumbrar Asser en la fiesta del Corpus, como son Mumo, Gigantes, enanos y comedias y mañana que se necesite para el lucimiento de la festividad ... ' Desde entonces los encontraremos abriendo la comitiva de las procesiones conmemorativas cívico-religiosas o de la Purísima. Gigantes y cabezudos han aparecido y desaparecido de los programas de fiestas víctimas de las más variadas vicisitudes históricas. • 1855 unos jóvenes subieron los cuatro gigantes alto del Campanario de la Villa para sorpresa de los feligreses que en la misa de descubrimiento de las fiestas de la Purísima los contemplaron. • 1931, con la proclamación de la República, desfenestrar desde el balcón del Ayuntamiento el rey de los cabets como ...

COMPARSA DE GIGANTILLAS DE ZAMORA

Imagen
El mito de los gigantes es particularmente antiguo. Presente en la mayoría de las religiones de la antigüedad no llegó a desvanecerse hasta el siglo XIX. Los gigantes son también un elemento festivo muy viejo. Las figuras que hoy conocemos están asociadas a la festividad del Corpus Christi, para la que nacen y de cuya procesión pasan a ser un componente imprescindible. En España su presencia está documentada desde fines de la Edad Media, aunque no llegó a generalizarse hasta avanzado el siglo XVI. En su difusión jugaron un papel destacado los modelos festivos del Corpus madrileño y toledano. El significado de estas monumentales y grotescas figuras ha sido, según las épocas, cambiante, y así se les ha asociado a la herejía, al orgullo, al poder, al pecado… en definitiva al mal que huye ante la presencia del Santísimo Sacramento de la Eucaristía al que se humilla y rinde pleitesía. Su tipología, común en la mayor parte de las ciudades españolas, incluye reyes, razas, pueblos o nacione...

COMPARSA DE GIGANTES DE TUDELA

Imagen
Tudela como la gran mayoria de pueblos de Navarra siempre ha tenido gigantes y tradición de los mismos. Anteriormente a la comparsa actual tudela tenia unos gigantes que representaban a Marco Antonio y Cleopatra pero que no tenían nada que ver con la historia de nuestra ciudad. El dia 6 de enero de 1986 en el centro cultural Castel Ruiz en un emotivo acto el ayuntamiento de Tudela recibió como obsequio dos gigantes que representaban a los reyes de navarra d. Sancho VII el Fuerte y d. Juan de Albret.Dicho regalo lo efectuó la Orden del Volatín, quien a su vez había recibido estas figuras de varios grupos y entidades culturales de toda navarra.Dichas entidades quisieron, de esta manera, homenajear a la Orden del Volatín, quien estimaban había sido una de las mas firmes impulsoras del resurgimiento de los gigantes en Navarra.Sólo pusieron una condición para hacer este regalo: que fueran entregadas al Ayuntamiento de Tudela y que éste a su vez se encargara de hacer dos figuras femeninas ...

COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS DE TAFALLA

Imagen
La comparsa municipal de gigantes y cabezudos de Tafalla, consta de 6 figuras. Los gigantes, cuyas cabezas y manos están confeccionadas de cartón piedra, el torso y brazos de mimbre y el armazón de aluminio desde el año pasado, anteriormente eran de madera.El Rey y la Reina cristianos, el Chino y el Negro datan de 1919 ( del 15 de Agosto ). La China y la Negra se inauguraron el 14 de Agosto de 1981.La altura de las figuras va desde los 4,15m a los 3,50m y el peso desde los 55kg de los Rey a los 37 del Chino.La comparsa se complementa con 5 kilikis o cabezudos llamados Negrita, Negrito Ojazos, Abuelo y Mejanero y dos zaldikos o caballos, todos ellos de cartón piedra. Los cuatro primeros kilikis junto con los zaldikos datan de 1919, Mejanero fue un regalo de la Orden del Volatí de Tudela en el año 1981.La comparsa cuenta de 30 personas que van desde los 13 a los 49 años.

COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS DE IRUÑA

Imagen
La Comparsa de gigantes y cabezudos de Pamplona , aglutina a un conjunto de figuras de cartón piedra, que incluyen gigantes, cabezudos, kilikis y zaldikos, así como a sus porteadores. Los primeros datos en los que se habla de una comparsa de gigantes en Pamplona se remontan al año 1600.  En 1657 Francisco de Azpigalla fabricó 8 gigantes y dos gigantillos, con un coste de 4.064 reales. [ 3 ] ​ Tanto en ese siglo como en el venidero, parece que tenían gigantes propios tanto la Catedral como el Ayuntamiento. Una prohibición de Carlos III de España en 1780, obligó a que dejasen de salir en procesiones y diferentes actos religiosos, por considerarlos una distracción ante la fe.​ Este hecho provocó una decadencia, se destruyeron las figuras del Ayuntamiento, y las de la Catedral estuvieron abandonadas hasta que en 1813 fueron reencontrados por un carpintero y volvieron a tomar la importancia de antaño. Sabemos que eran 6 gigantes que representaban a una pareja de turcos, otra de moro...

COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS DE DONOSTIA

Imagen
La comparsa de gigantes y cabezudos de Donostia está formada por ocho gigantes y catorce cabezudos. Su estreno por las calles donostiarras fue en 1982. Desde entonces se ha ido consolidando como el elemento más significativo de la Semana Grande de su ciudad, protagonizando la Semana Gigante. Los gigantes bailan al son de la dulzaina y el txistu, los cabezudos persiguen a los niños y en ocasiones también realizan diferentes bailes. Los ocho gigantes se agrupan en cuatro parejas que representan a Álava, Navarra, Guipúzcoa y Vizcaya. Son extraordinariamente admirados por su descomunal altura (4,15 metros, cuando lo habitual es no llegar a 4 m), que hace que sea el grupo de gigantes más altos que existen. También son alabados por sus rasgos escultóricos. Estas dos características hacen muy especiales a los gigantes de San Sebastián. Los catorce cabezudos representan a las diferentes fiestas que hay en el calendario de la ciudad. Así, hay tamborrero, cantinera, cocinero y aguadora en rep...