COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS DE IRUÑA

Resultado de imagen de gigantes de pamplona
La Comparsa de gigantes y cabezudos de Pamplona, aglutina a un conjunto de figuras de cartón piedra, que incluyen gigantes, cabezudos, kilikis y zaldikos, así como a sus porteadores.

Los primeros datos en los que se habla de una comparsa de gigantes en Pamplona se remontan al año 1600.  En 1657 Francisco de Azpigalla fabricó 8 gigantes y dos gigantillos, con un coste de 4.064 reales.[3]​ Tanto en ese siglo como en el venidero, parece que tenían gigantes propios tanto la Catedral como el Ayuntamiento. Una prohibición de Carlos III de España en 1780, obligó a que dejasen de salir en procesiones y diferentes actos religiosos, por considerarlos una distracción ante la fe.​ Este hecho provocó una decadencia, se destruyeron las figuras del Ayuntamiento, y las de la Catedral estuvieron abandonadas hasta que en 1813 fueron reencontrados por un carpintero y volvieron a tomar la importancia de antaño. Sabemos que eran 6 gigantes que representaban a una pareja de turcos, otra de moros (negros) y otra de caucásicos.​ El Cabildo se los cedía al Ayuntamiento cuando los necesitaba, y aunque fueron restaurados en 1839, su aspecto debía ser bastante lamentable, por lo que en 1860, un pintor navarro Tadeo Amorena, manda una misiva al Ayuntamiento, en la que le propone la construcción de unos nuevos gigantes, del mismo tamaño de los que existían, pero más ligeros y con unas proporciones académicas. Fabricó la pareja de europeos, los presentó al ayuntamiento y convencidos de su buena destreza le encargaron el resto.​ Las demás figuras que componen la comparsa, se fueron adquiriendo a lo largo de los años, lo que explica las diferencias estéticas que hay entre ellas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS DE TAFALLA

COMPARSA DE GIGANTES DE TUDELA

GIGANTES DE CARNAVAL